Comparto una web y una presentación realizada para el Encuentro Nacional de Referentes Pares de Compromiso Educativo (7/10/2017), junto a los docentes Cecilia Bazzano y Mauricio Giacossa.
https://socializatic.jimdo.com/
Experiencias de clase compartidas en el encuentro. Recursos empleados: Kahoot, códigos QR y Jimdo.
lunes, 16 de octubre de 2017
Recomendación bibliográfica Revistas científicas
El siguiente link es del Sistema de Información Científica Redalyc
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Se puede consultar material actualizado sobre educación y cuenta con un recurso muy útil, ofrece diferentes opciones para citar los documentos de acuerdo a las distintas normas citación existentes ( Formato Norma APA, Harvard, MLA, Chicago, Vancouver)
jueves, 29 de junio de 2017
El desafío de comunicar, la relación entre individuos
Estimados estudiantes:
Comparto los aportes realizados por Dr. Dominique Wolton en su libro: "Informar no es comunicar", para enriquecer la reflexión sobre la importancia que tiene la comunicación y los desafíos que en la actualidad experimenta.
Vivimos en una sociedad que se ha ocupado del acceso a la información y de mejorar los medio técnicos; que cree que nunca habíamos estado tan comunicados y a la vez tan incomunicados.
La clave hoy es entender que comunicar es convivir, lo cual implica la negociación de distintos puntos de vista.
Libro:
https://drive.google.com/file/d/0B-tWB9LmI4pcNDRNb3lCVmRPZ0E/view?usp=sharing
Conferencia:
https://www.youtube.com/watch?v=9C0qo40aRE8
Comparto los aportes realizados por Dr. Dominique Wolton en su libro: "Informar no es comunicar", para enriquecer la reflexión sobre la importancia que tiene la comunicación y los desafíos que en la actualidad experimenta.
Vivimos en una sociedad que se ha ocupado del acceso a la información y de mejorar los medio técnicos; que cree que nunca habíamos estado tan comunicados y a la vez tan incomunicados.
La clave hoy es entender que comunicar es convivir, lo cual implica la negociación de distintos puntos de vista.
Libro:
https://drive.google.com/file/d/0B-tWB9LmI4pcNDRNb3lCVmRPZ0E/view?usp=sharing
Conferencia:
https://www.youtube.com/watch?v=9C0qo40aRE8
Rúbrica de evaluación del trabajo final
Estimados:
En el siguiente link encuentran la rúbrica de evaluación que se tendrá en cuenta para la corrección de los trabajos finales:
https://drive.google.com/open?id=1ubVkYX4k1FWsNyTzXzns-0U8nOz4wP5M6mykI6lW5O4
Por cualquier consulta pueden escribir al mail.
En el siguiente link encuentran la rúbrica de evaluación que se tendrá en cuenta para la corrección de los trabajos finales:
https://drive.google.com/open?id=1ubVkYX4k1FWsNyTzXzns-0U8nOz4wP5M6mykI6lW5O4
Por cualquier consulta pueden escribir al mail.
miércoles, 21 de junio de 2017
Dudas frecuentes. Prácticas de escritura
Presentación utilizada en las clases. Se realizó con el recurso Presentaciones de Google de Drive.
https://docs.google.com/presentation/d/15VAZs1vgYBfNrG3mT5N98jCqbpkkjeS--V9maBLpDt4/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/presentation/d/15VAZs1vgYBfNrG3mT5N98jCqbpkkjeS--V9maBLpDt4/edit?usp=sharing
viernes, 9 de junio de 2017
Consigna 3ero I
Estimados estudiantes de 3ero I:
Aquí les dejo la consigna de trabajo que estuvimos acordando.
Cualquier consulta que tengan recuerden que pueden escribir al mail: produccionintelectual2017@gmail.com
Tienen que hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/1_C6utYBFlvq5dCE2N7VOpqcdkByXFzJtmnXSa3IzaEc/edit?usp=sharing
Aquí les dejo la consigna de trabajo que estuvimos acordando.
Cualquier consulta que tengan recuerden que pueden escribir al mail: produccionintelectual2017@gmail.com
Tienen que hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/1_C6utYBFlvq5dCE2N7VOpqcdkByXFzJtmnXSa3IzaEc/edit?usp=sharing
miércoles, 7 de junio de 2017
Evaluar con rúbicas
Sus trabajos escritos serán evaluados a través de una rúbrica que estaremos abordando en nuestras próximas clases.
Para que se puedan ir familiarizando con esta modalidad es que se comparte el siguiente video:
Responder, en comentarios de esta entrada del blog, a la siguiente interrogante: ¿Qué aspectos consideran que serán evaluados en el trabajo final del seminario?
Para que se puedan ir familiarizando con esta modalidad es que se comparte el siguiente video:
Responder, en comentarios de esta entrada del blog, a la siguiente interrogante: ¿Qué aspectos consideran que serán evaluados en el trabajo final del seminario?
Blog de Carmen Lepre
Estimados:
Estaremos trabajando en los próximos encuentros con un trabajo realizado por la profesora de Idioma Español Carmen Lepre.
Como lectura complementaria se les sugiere visitar el blog de la docente que les puede resultar muy interesante para los propósitos del seminario pero también para sus clases: https://carmenlepre.blogspot.com.uy/
Prácticas de escritura académica: lenguaje impersonal. Material de Mirta Botta
Aquí está el material trabajado en clase como un nuevo insumo para enriquecer sus prácticas de escritura académica.
El material está en PDF y se puede descargar.
https://drive.google.com/open?id=0B-tWB9LmI4pceHI4NjZxdGpQakE
El material está en PDF y se puede descargar.
https://drive.google.com/open?id=0B-tWB9LmI4pceHI4NjZxdGpQakE
Página para detectar plagio. Recurso: Unplag
Unplag es un servicio en línea y gratuito para analizar trabajos de hasta 500 palabras. Sirve para detectar el plagio en los trabajos académicos.
https://es.unplag.com/
Permite conocer el nivel de autenticidad del documento (en relación a lo encontrado en Internet), el porcentaje de similitud con documentos encontrados en Internet, y la cantidad de fuentes a las que refiere.
Estos datos no pueden ser considerados en forma aislada, pues el sistema no siempre reconoce las citas, o marca como “copia” algunas frases habituales.
Las partes encontradas en otros documentos son marcadas con fondo amarillo en el informe.
Cuestionario 3ero I
Estimados estudiantes:
Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos, en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe56X_5KmU5rGQJ0Usr4d6AWfgMMJW7eTF02yXHbyGRVRtNog/viewform
Muchas gracias
¿Cómo y dónde buscar el material bibliográfico?
La biblioteca del II.NN tiene una cuenta de Twitter donde se publica información de actualidad y realiza recomendaciones de materiales, recursos y actividades: https://twitter.com/bibliotecamagis
La biblioteca del IPA tiene un blog desde el cual pueden acceder a su catálogo en línea y a los catálogos de otros centros o bibliotecas. (INET, IPES e IFDs)
En la mayor parte de estas bibliotecas pueden pedir el material para sacar fotocopias o para usar en sala, generalmente, el préstamo domiciliario es para sus estudiantes o docentes.
http://ipabiblio.blogspot.com.uy/
En la web de Biblioteca Nacional pueden encontrar algunas colecciones digitales, materiales muy interesante e información sobre los servicios que brinda. http://bibna.gub.uy/
En el Portal Timbó debemos registrarnos para poder acceder, todos lo pueden hacer sin problemas. Se puede buscar material de diferentes temas: Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias biomédicas, tecnologías, etc. Se recomienda ver los tutoriales que hay en el portal para familiarizarse con su uso.
http://www.timbo.org.uy
Otra opción es el Departamento de Documentación Pedagógica del Ministerio de Educación y Cultura http://baseddp.mec.gub.uy/index.php?search_type_asked=extended_search
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), en su página web, tiene información sumamente actualizada sobre el sistema educativo uruguayo. Realiza constantemente investigaciones en diferentes temáticas. A su vez, están a cargo de un portal que se llama el mirador educativo donde pueden encontrar información relevante sobre la educación de nuestro país.
https://www.ineed.edu.uy/
Por último, se recomienda realizar las búsquedas bibliográficas a través de Google Académico: http://scholar.google.es/
Revistas: Revista Rampa http://www.montevideo.gub.uy/servicios-y-sociedad/discapacidad/revista-rampa
Este ejemplar aborda el Protocolo de educación inclusiva. http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/rampa-16-web.pdf
jueves, 1 de junio de 2017
El blog como espacio colaborativo
En esta entrada del blog podrán compartir recursos, materiales, links de sitios web y todo aquello que consideren que es de utilidad para nuestra prácticas, ya sean de aula, estudio, investigación o escritura.
El link que está abajo los llevará a una carpeta de Google Drive donde podrán subir sus materiales o recomendaciones. Luego publicaré en el blog las sugerencias que se hayan realizado para que todos las puedan ver.
https://drive.google.com/open?id=0B-tWB9LmI4pcNlNrY3RVNi1CTFE
El link que está abajo los llevará a una carpeta de Google Drive donde podrán subir sus materiales o recomendaciones. Luego publicaré en el blog las sugerencias que se hayan realizado para que todos las puedan ver.
https://drive.google.com/open?id=0B-tWB9LmI4pcNlNrY3RVNi1CTFE
Cuestionario para 3ero F
Estimados estudiantes:
Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos, en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQfVPthOmvHGRP_IzSFIuDR5IYkTwaQnD5yu7KX8Z4quoEFQ/viewform
Muchas gracias.
Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos, en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQfVPthOmvHGRP_IzSFIuDR5IYkTwaQnD5yu7KX8Z4quoEFQ/viewform
Muchas gracias.
Cuestionario para 3ero G
Estimados estudiantes:
Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos, en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScR4dtjANBwMHQGIGkt0fLMcaa-P-JXUwGqup-9DCPeBC3zvA/viewform
Muchas gracias.
Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos, en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScR4dtjANBwMHQGIGkt0fLMcaa-P-JXUwGqup-9DCPeBC3zvA/viewform
Muchas gracias.
Consigna 3ero F
Estimados estudiantes de 3ero F:
Aquí les dejo la consigna de trabajo que estuvimos acordando.
Cualquier consulta que tengan, recuerden que pueden escribir al mail: produccionintelectual2017@gmail.com
Aquí les dejo la consigna de trabajo que estuvimos acordando.
Cualquier consulta que tengan, recuerden que pueden escribir al mail: produccionintelectual2017@gmail.com
Consigna 3ero G
Estimados estudiantes:
Aquí comparto la consigna de trabajo que en las últimas semanas estuvimos elaborando.
Cualquier consulta que tengan, recuerden que pueden escribir por mail: produccionintelectual2017@gmail.com
jueves, 25 de mayo de 2017
Una muy buena recomendación. Normas APA. Centro de Escritura Javeriano y Cartilla IFES
Los estudiante de 3ero I están manejando un material sobre normas APA por recomendación de su docente de Investigación Educativa.
El mismo se encuentra publicado en la web del Centro de Escritura Javeriano:
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66
Se trata de una muy buena recomendación porque los materiales son actualizados y muy claros para su comprensión. Les recomiendo leer las infografías del sitio e investigar la información compartida allí. Un aporte muy valioso para todos.
En la web del IFES (http://ifes.cfe.edu.uy/) hay una material elaborado por las Educadoras Sociales Lucía Álvarez y Soledad Pascual. Es un trabajo muy valioso para enriquecer las prácticas de escritura académica.
Aquí se comparte el documento en formato PDF para que lo puedan descargar y leer:
https://drive.google.com/file/d/0BxAh3_BZ0QZeTnpENXZQcUpjZWsyeEl5NGtiZ1Y3YkJNWW4w/view?usp=sharing
Octava semana. Recurso: Otranscribe
Estimados estudiantes:
He estado descubriendo y experimentando nuevas herramientas para poder compartirlas con ustedes.
En esta oportunidad se trata de un recurso que facilita la transcripción de entrevistas. Cuando se investiga, en algunas oportunidades, se opta por realizar entrevistas. El proceso de la desgrabación es muy importante y puede resultar muy complejo. Si bien existen aplicaciones que convierten audios en texto, suelen ser opciones que tienen costo y siempre requieren de nuestra corrección.
Por ello les recomiendo esta página web: http://otranscribe.com/ , que es gratuita, se usa en línea, no es necesario descargar nada. Permite subir nuestro audio y desde allí escribir y pausar en una misma ventana, sin tener que estar entrando y saliendo de ella. Se puede disminuir la velocidad del audio para contar con más tiempo para escribir, de todas formas recomiendo volver a escuchar todo en la velocidad que el audio tiene originalmente, porque a veces, al escucharlo más lento, nos perdemos algunas palabras.
Saludos, espero que este recurso pueda ser útil para sus próximos trabajos.
He estado descubriendo y experimentando nuevas herramientas para poder compartirlas con ustedes.
En esta oportunidad se trata de un recurso que facilita la transcripción de entrevistas. Cuando se investiga, en algunas oportunidades, se opta por realizar entrevistas. El proceso de la desgrabación es muy importante y puede resultar muy complejo. Si bien existen aplicaciones que convierten audios en texto, suelen ser opciones que tienen costo y siempre requieren de nuestra corrección.
Por ello les recomiendo esta página web: http://otranscribe.com/ , que es gratuita, se usa en línea, no es necesario descargar nada. Permite subir nuestro audio y desde allí escribir y pausar en una misma ventana, sin tener que estar entrando y saliendo de ella. Se puede disminuir la velocidad del audio para contar con más tiempo para escribir, de todas formas recomiendo volver a escuchar todo en la velocidad que el audio tiene originalmente, porque a veces, al escucharlo más lento, nos perdemos algunas palabras.
Saludos, espero que este recurso pueda ser útil para sus próximos trabajos.
martes, 16 de mayo de 2017
Séptima semana. Tutoriales de youtube. Recurso: Edpuzzle. Word y Google docs
Aquí les dejo un video que explica cómo se pueden incluir índices automáticos en Word.
Además, cuentan con un fragmento de un video que dice cómo crear un índice en Google docs. Para verlo deben hacer clic en el siguiente enlace:
Pude seleccionar parte del video, recortando aquello que creía innecesario para nuestros fines, y para ello fue fundamental una página que se llama EDpuzzle
Esta página la conocí en el taller de Red Didáctica.
Aquí tienen un tutorial sobre EDpuzzle realizado por los dinamizadores de Red Didáctica, en este caso este trabajo estuvo a cargo de Milena Leão:
jueves, 27 de abril de 2017
Sexta semana. Citar representaciones gráficas. Recursos: Mindomo, Canva, Wordart y Wordle
Estimados estudiantes:
Con los grupos 3ero G y 3ero F ya estamos transitando nuestra sexta semana de trabajo. Y con 3eroI llegaremos a estos temas en dos semanas .
En esta oportunidad comparto con ustedes nuevos recursos digitales que pueden llegar a servirles en alguna oportunidad.
Recuerden que estuvimos viendo cómo citar en un trabajo figuras y tablas. En la actualidad, podemos generar o emplear y citar de otros trabajos un importante número representaciones gráficas, muy diversas y creativas.
Aquí dejo la lista de recursos:
Con los grupos 3ero G y 3ero F ya estamos transitando nuestra sexta semana de trabajo. Y con 3eroI llegaremos a estos temas en dos semanas .
En esta oportunidad comparto con ustedes nuevos recursos digitales que pueden llegar a servirles en alguna oportunidad.
Recuerden que estuvimos viendo cómo citar en un trabajo figuras y tablas. En la actualidad, podemos generar o emplear y citar de otros trabajos un importante número representaciones gráficas, muy diversas y creativas.
Aquí dejo la lista de recursos:
- Para realizar mapas conceptuales https://www.mindomo.com/es/
- Para crear infografías https://www.canva.com/es_es/crear/infografias/
- Para elaborar nubes de palabras http://www.wordle.net/
- Otra página para hacer nubes de palabras (Recurso compartido en junio 2017 como complemento del anterior que en algunos dispositivos no funcionaba) https://wordart.com/create
Espero que se animen a probar estos recursos y de ser así envíen sus trabajos por mail (produccionintelectual2017@gmail.com), para luego compartirlos en clase o en el blog.
¡Éxitos!
miércoles, 19 de abril de 2017
Quinta semana. Revista Convocación. Artículo
Estimados estudiantes:
Recuerden leer y llevar a la clase el artículo impreso "La tarea docente entre el deseo y la imposición", estaremos trabajando nuevos aspectos de este texto.
Recuerden leer y llevar a la clase el artículo impreso "La tarea docente entre el deseo y la imposición", estaremos trabajando nuevos aspectos de este texto.
martes, 18 de abril de 2017
Cuarta semana. Novedades de la Ortografía 2010. Recurso: Educaplay
Estimados estudiantes de 3ero F , 3ero G y 3ero I:
Está habilitado el control de lectura del texto: "Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)" en Educaplay.
Dentro de la web Educaplay deben hacer clic en ACCEDER. Se despliega un cuadro o ventana de diálogo, allí pueden hacerse un usuario o ingresar a través de un ticket.
Tickets
3ero F WBP-ZQP-ILR
3ero G IAR-EJQ-JMY
3ero I KHL-GXZ-BGO
El control de lectura se encuentra en COLECCIONES.
Pueden realizar consultas al siguiente mail: produccionintelectual2017@gmail.com
Saludos.
Profa. Solange De Lema
Está habilitado el control de lectura del texto: "Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)" en Educaplay.
Dentro de la web Educaplay deben hacer clic en ACCEDER. Se despliega un cuadro o ventana de diálogo, allí pueden hacerse un usuario o ingresar a través de un ticket.
Tickets
3ero F WBP-ZQP-ILR
3ero G IAR-EJQ-JMY
3ero I KHL-GXZ-BGO
El control de lectura se encuentra en COLECCIONES.
Pueden realizar consultas al siguiente mail: produccionintelectual2017@gmail.com
Saludos.
Profa. Solange De Lema
Educaplay es una página web excelente para crear actividades o emplear propuestas ya elaboradas por otros . Es muy fácil de usar y te permite realizar: adivinanzas, diálogos, propuestas de ordenar palabras, de relacionar, de completar, test, mapas interactivos, sopa de letras y presentaciones.
martes, 28 de marzo de 2017
Tercera semana. Normas APA y Ortografía 2010. Recurso: Padlet
Normas APA
Existen diferentes materiales de divulgación de las normas APA, en particular, les recomiendo el siguiente material de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires:
https://www.uces.edu.ar/biblioteca/Citas_bibliograficas-APA-2015.pdf
y el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3a ed.) (2010). México: Manual Moderno:
https://cife.edu.mx/Libros/12/258193358-Libro-Manual-de-Publicaciones-APA-Re.pdf
Comparto con ustedes la siguiente herramienta publicada en la web de la Universidad de San Andrés (Argentina) que sirve como autodiagnóstico para saber si estamos citando adecuadamente:
http://live.v1.udesa.edu.ar/Unidades-Academicas/departamentos-y-escuelas/Humanidades/Prevencion-del-plagio/Autodiagnostico
Ortografía 2010
Las principales novedades que incorpora esta ortografía se pueden leer aquí:
http://www.rae.es/sites/default/files/Principales_novedades_de_la_Ortografia_de_la_lengua_espanola.pdf
Se emplea en el taller una herramienta ofrecida por la web: https://es.padlet.com, funciona como si se tratase de una cartelera o pizarra donde los participantes pueden compartir contenidos desde cualquier dispositivo.
Grupos 3ero G, 3ero F y 3ero I ya pueden editar en padlet.
Consigna:
Para realizar la consigna deben leer el desarrollo del artículo: La tarea docente: entre el deseo y la imposición, y responder en padlet la siguiente pregunta: ¿Qué normas se ven reflejadas en el desarrollo del artículo?
Si tienen alguna dificultad para realizar la consigna me pueden escribir al correo electrónico: produccionintelectual2017@gmail.com
Aquí tienen un tutorial sobre PADLET realizado por los dinamizadores de Red Didáctica, en este caso realizado por Milena Leão:
Segunda semana. Introducción del artículo. Recurso Storybird
En el segundo encuentro trabajamos con la introducción del artículo. Aquí comparto con ustedes la presentación:
https://storybird.com/books/taller-ii/?token=nxtsbxat75
Este recurso fue realizado en el sitio: https://storybird.com. Es una web que permite hacer narraciones a partir de diferentes formatos y recursos gráficos. Los invito a probarla.
https://storybird.com/books/taller-ii/?token=nxtsbxat75
Este recurso fue realizado en el sitio: https://storybird.com. Es una web que permite hacer narraciones a partir de diferentes formatos y recursos gráficos. Los invito a probarla.
martes, 7 de marzo de 2017
Primera semana, presentación del seminario. Recurso: Prezi
Comparto con ustedes el texto que estaremos trabajando en clase: http://revistaconvocacion.com.uy/la-tarea-docente-entre-el-deseo-y-la-imposicion/
y la primera presentación:http://prezi.com/rkir6xi1fmex/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
El recurso fue realizado en la siguiente web: https://prezi.com/login/ y la recomiendo porque es útil para armar presentaciones dinámicas y es ideal para incluir en ellas recursos de diferente tipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)