jueves, 29 de junio de 2017

El desafío de comunicar, la relación entre individuos

 Estimados estudiantes:

Comparto los aportes realizados por Dr. Dominique Wolton en su libro: "Informar no es comunicar", para enriquecer la reflexión sobre la importancia que tiene la comunicación y los desafíos que en la actualidad experimenta.

Vivimos en una sociedad que se ha ocupado del acceso a la información y de mejorar los medio técnicos; que cree que nunca habíamos estado tan comunicados y a la vez  tan incomunicados. 

La clave hoy es entender que comunicar es convivir, lo cual implica la negociación de distintos puntos de vista.

Libro:
https://drive.google.com/file/d/0B-tWB9LmI4pcNDRNb3lCVmRPZ0E/view?usp=sharing

Conferencia:
https://www.youtube.com/watch?v=9C0qo40aRE8

Rúbrica de evaluación del trabajo final

Estimados:

En el siguiente link encuentran la rúbrica de evaluación que se tendrá en cuenta para la corrección de los trabajos finales:

https://drive.google.com/open?id=1ubVkYX4k1FWsNyTzXzns-0U8nOz4wP5M6mykI6lW5O4

Por cualquier consulta pueden escribir al mail.

viernes, 9 de junio de 2017

Consigna 3ero I

Estimados estudiantes de 3ero I:

Aquí les dejo la consigna de trabajo que estuvimos acordando.
Cualquier consulta que tengan recuerden que pueden escribir al mail: produccionintelectual2017@gmail.com

Tienen que hacer clic en el siguiente link:

https://docs.google.com/document/d/1_C6utYBFlvq5dCE2N7VOpqcdkByXFzJtmnXSa3IzaEc/edit?usp=sharing

miércoles, 7 de junio de 2017

Evaluar con rúbicas

Sus trabajos escritos serán evaluados a través de una rúbrica que estaremos abordando en nuestras próximas clases.

Para que se puedan ir familiarizando con esta modalidad es que se comparte el siguiente video: 

Responder, en comentarios de esta entrada del blog, a la siguiente interrogante: ¿Qué aspectos consideran que serán evaluados en el trabajo final del seminario?

Blog de Carmen Lepre

Estimados:

Estaremos trabajando en los próximos encuentros con un trabajo realizado por la profesora de Idioma Español Carmen Lepre.
Como lectura complementaria se les sugiere visitar el blog de la docente que les puede resultar muy interesante para los propósitos del seminario pero también para sus clases: https://carmenlepre.blogspot.com.uy/

Prácticas de escritura académica: lenguaje impersonal. Material de Mirta Botta

Aquí está el material trabajado en clase como un nuevo insumo para enriquecer sus prácticas de escritura académica.
El material está en PDF y se puede descargar.

https://drive.google.com/open?id=0B-tWB9LmI4pceHI4NjZxdGpQakE

Página para detectar plagio. Recurso: Unplag


Unplag es un servicio en línea y gratuito para analizar trabajos de hasta 500 palabras. Sirve para detectar el plagio en los trabajos académicos.

https://es.unplag.com/

Permite conocer el nivel de autenticidad del documento (en relación a lo encontrado en Internet), el porcentaje de similitud con documentos encontrados en Internet, y la cantidad de fuentes a las que refiere.
Estos datos no pueden ser considerados en forma aislada, pues el sistema no siempre reconoce las citas, o marca como “copia” algunas frases habituales.
Las partes encontradas en otros documentos son marcadas con fondo amarillo en el informe.

Cuestionario 3ero I


Estimados estudiantes:

Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y  cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos,  en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe56X_5KmU5rGQJ0Usr4d6AWfgMMJW7eTF02yXHbyGRVRtNog/viewform

Muchas gracias

¿Cómo y dónde buscar el material bibliográfico?


La biblioteca del II.NN tiene una cuenta de Twitter donde se publica información de actualidad y realiza recomendaciones de materiales, recursos y actividades: https://twitter.com/bibliotecamagis

La biblioteca del IPA tiene un blog desde el cual pueden acceder a su catálogo en línea y a los catálogos de otros centros o bibliotecas. (INET, IPES e IFDs)
En la mayor parte de estas bibliotecas pueden pedir el material para sacar fotocopias o para usar en sala, generalmente, el préstamo domiciliario es para sus estudiantes o docentes.
http://ipabiblio.blogspot.com.uy/

En la web de Biblioteca Nacional pueden encontrar algunas colecciones digitales, materiales muy interesante e información sobre los servicios que brinda. http://bibna.gub.uy/

En el Portal Timbó debemos registrarnos para poder acceder, todos lo pueden hacer sin problemas. Se puede buscar material de diferentes temas: Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias biomédicas, tecnologías, etc. Se recomienda ver los tutoriales que hay en el portal para familiarizarse con su uso.
http://www.timbo.org.uy

Otra opción es el Departamento de Documentación Pedagógica del Ministerio de Educación y Cultura http://baseddp.mec.gub.uy/index.php?search_type_asked=extended_search

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd),  en su página web, tiene información sumamente actualizada sobre el sistema educativo uruguayo. Realiza constantemente investigaciones en diferentes temáticas. A su vez, están a cargo de un portal que se llama el mirador educativo donde pueden encontrar información relevante sobre la educación de nuestro país.
https://www.ineed.edu.uy/

Por último, se recomienda realizar las búsquedas bibliográficas a través de Google Académico: http://scholar.google.es/

Este ejemplar aborda el Protocolo de educación inclusiva. http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/rampa-16-web.pdf



jueves, 1 de junio de 2017

El blog como espacio colaborativo

En esta entrada del blog podrán compartir recursos, materiales, links de sitios web y todo aquello que consideren que es de utilidad para nuestra prácticas, ya sean de aula, estudio, investigación o escritura.
El  link que está abajo los llevará a una carpeta de Google Drive donde podrán subir sus materiales o recomendaciones. Luego publicaré en el blog las sugerencias que se hayan realizado para que todos las puedan ver.

https://drive.google.com/open?id=0B-tWB9LmI4pcNlNrY3RVNi1CTFE


Cuestionario para 3ero F

Estimados estudiantes:

Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y  cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos,  en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQfVPthOmvHGRP_IzSFIuDR5IYkTwaQnD5yu7KX8Z4quoEFQ/viewform

Muchas gracias.

Cuestionario para 3ero G

Estimados estudiantes:

Comparto con ustedes un cuestionario para saber quiénes cursan alguna de las prácticas y  cuáles son sus realidades de aula. La idea es poder contar con esa información para apoyar el proceso de selección de recursos,  en el caso de haber decidido escribir su artículo basado en una práctica de clase.
Hacer clic en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScR4dtjANBwMHQGIGkt0fLMcaa-P-JXUwGqup-9DCPeBC3zvA/viewform
Muchas gracias.

Consigna 3ero F

Estimados estudiantes de 3ero F:

Aquí les dejo la consigna de trabajo que estuvimos acordando.
Cualquier consulta que tengan, recuerden que pueden escribir al mail: produccionintelectual2017@gmail.com


Consigna 3ero G

Estimados estudiantes: Aquí comparto la consigna de trabajo que en las últimas semanas estuvimos elaborando. Cualquier consulta que tengan, recuerden que pueden escribir por mail: produccionintelectual2017@gmail.com